Cambiar idioma:

Cómo Creé Keppli Finance: Una App Impulsada por IA que Transforma las Finanzas Personales - 28/06/2025

Keppli Finance fue creada para abordar la falta de educación financiera que experimenté personalmente y vi en personas cercanas a mí. Construida con Flutter y NestJS, esta app impulsada por IA actúa como un asesor financiero personal, facilitando la gestión del dinero y ayudando a los usuarios a mejorar sus hábitos financieros.

Cómo Creé Keppli Finance: Una App Impulsada por IA que Transforma las Finanzas Personales

Introducción

La falta de educación financiera ha sido un obstáculo constante en mi círculo cercano. Al crecer sin una guía sólida para manejar dinero, fui testigo de primera mano de las consecuencias de no entender los conceptos básicos de finanzas personales. No es solo una observación personal: un informe reciente encontró que el 38% de los individuos encuestados dijeron que su falta de educación financiera les costó al menos $500 USD en 2022. El 15% dijo que les costó $10,000 o más. Determinado a cambiar esta realidad, canalicé mi experiencia en desarrollo de software para crear Keppli Finance, una aplicación móvil diseñada para dar a los usuarios las herramientas y conocimientos que a muchos de nosotros nos han faltado. Incorporar inteligencia artificial (IA) en el proyecto surgió como una respuesta natural a este desafío: ¿por qué no aprovechar la tecnología de vanguardia para ayudar a otros (y a mí mismo) a tomar control de nuestras finanzas de manera inteligente y segura? Así nació Keppli Finance. Fue concebida no solo como un rastreador de gastos, sino como un asesor financiero personal en tu bolsillo, con el objetivo de ayudar a cualquiera a mejorar su bienestar financiero de manera transparente y amigable.

Arquitectura Técnica

Desde el principio, sabía que necesitaba una arquitectura sólida y escalable. Elegí Flutter para el frontend debido a su capacidad multiplataforma: con una sola base de código en Dart, puedo ofrecer una experiencia nativa tanto en Android como en iOS, acelerando el desarrollo sin sacrificar la calidad de la UI. Flutter destaca en rendimiento y tiene una comunidad creciente, y su promesa de “escribe una vez, ejecuta en todas partes” se ajustó perfectamente a la necesidad de iterar rápidamente en un producto móvil. Para el backend, seleccioné NestJS, aprovechando mi experiencia en JavaScript/TypeScript y frameworks de backend modernos. Construido sobre Node.js, NestJS proporciona una estructura modular y robusta al proyecto: su patrón de diseño de controladores, módulos y proveedores hizo posible mantener el código organizado y mantenible a medida que la aplicación crecía.

Esta combinación de Flutter y NestJS me permitió trabajar con lenguajes fuertemente tipados en ambos extremos (Dart en el cliente, TypeScript en el servidor), e incluso compartir alguna lógica y modelos de datos entre el frontend y backend, reduciendo errores y esfuerzo duplicado. En términos de infraestructura, la arquitectura sigue una clara separación de responsabilidades: Flutter maneja la presentación e interacción del usuario, mientras que NestJS expone una API REST segura y eficiente que orquesta las reglas de negocio, gestión de datos e integración con servicios externos. Gracias a estas elecciones tecnológicas, Keppli Finance disfruta de un frontend que es tanto visualmente atractivo como responsivo, combinado with un backend que es escalable y mantenible – una base sólida sobre la cual construir las características inteligentes impulsadas por IA de la app.

Características Impulsadas por IA

Uno de los pilares que diferencia a Keppli Finance es la integración de características basadas en IA para simplificar y empoderar la gestión financiera del usuario. Desde el inicio, identifiqué áreas clave donde la inteligencia artificial podría agregar valor:

Categorización Automática de Gastos

Al registrar un nuevo gasto, la app usa procesamiento de lenguaje natural para interpretar la descripción y cantidad de la transacción, asignándole automáticamente una categoría apropiada (por ejemplo, “Comida”, “Transporte”, o “Entretenimiento”). Esta clasificación automatizada elimina la carga de etiquetar manualmente cada transacción y aprende de los datos con el tiempo para mejorar la precisión. En la práctica, esto significa que si anotas “Uber $20”, la app entiende que es un gasto de transporte y lo categoriza en consecuencia. Detrás de escena, un modelo de aprendizaje automático entrenado en descripciones comunes de transacciones y categorías analiza el texto y otros parámetros de la entrada. Basado en patrones lingüísticos y numéricos, el algoritmo predice la categoría más probable para cada nuevo gasto. Gracias a esta característica, Keppli Finance puede dar a los usuarios una imagen clara de hacia dónde va su dinero sin requerir que tengan conocimiento financiero avanzado. La automatización inteligente de la categorización ahorra tiempo y reduce el error humano; de hecho, los algoritmos de IA actuales son capaces de categorizar transacciones rápida y eficientemente mientras minimizan errores – una capacidad que hemos aprovechado completamente en la app.

Generación de Insights Personalizados

Registrar gastos y establecer presupuestos es solo el comienzo. El verdadero valor agregado de Keppli Finance viene de su asesor financiero impulsado por IA, que analiza los hábitos financieros del usuario para ofrecer consejos e insights personalizados. Cada semana, el backend de NestJS compila los datos de gastos, ingresos y ahorros del usuario y los alimenta a un motor de IA que aplica algoritmos de reconocimiento de patrones. Por ejemplo, la IA podría detectar que tus gastos en restaurantes aumentaron un 20% este mes comparado con el anterior, o que te estás acercando a (o excediendo) tu presupuesto de ocio. Basado en hallazgos como estos, el sistema genera recomendaciones en lenguaje natural que son fáciles de entender. Estos insights van desde sugerencias de ahorro (“Gastaste más en comida a domicilio este mes de lo usual; cocinar en casa un poco más podría ahorrarte dinero”) hasta alertas proactivas (“Estás al 80% de tu meta de ahorro – ¡sigue así!”). El objetivo es que el usuario reciba información procesable adaptada a su situación – en esencia, tener un coach financiero virtual. La retroalimentación del usuario ha sido muy positiva: muchos sienten que “es como tener un experto financiero dando recomendaciones claras” sobre cómo optimizar gastos y mejorar ahorros. Técnicamente, esta característica se logró integrando modelos de IA de terceros especializados en análisis financiero y generación de lenguaje, combinados con nuestras propias reglas de negocio. Los insights se entregan de manera segura y privada, a través de notificaciones en la app y correos de resumen semanal.

Visión Futura: Interfaz Conversacional por Voz

Mirando hacia adelante, una de las características más emocionantes en la hoja de ruta de Keppli Finance es la adición de una interfaz conversacional por voz. La idea es que los usuarios podrán interactuar con su asesor financiero virtual a través de comandos de voz o incluso diálogo natural – similar a asistentes como Siri o Alexa, pero enfocado en finanzas personales. Imagina poder preguntarle a la app, “¿Cuánto gasté esta semana?” o darle instrucciones como “Registra un gasto de $50 en supermercado”, y recibir una respuesta hablada inmediata. Este enfoque conversacional, impulsado por IA, busca eliminar barreras de uso y hacer que gestionar finanzas sea tan fácil como tener una conversación. Para lograr esto, planeo integrar tecnologías de reconocimiento de voz y modelos avanzados de lenguaje natural que puedan interpretar la intención del usuario y generar respuestas coherentes. De hecho, la interfaz actual ya insinúa esta dirección – por ejemplo, existe un botón “Agregar gasto con voz” en forma experimental, respaldado por IA para entender comandos hablados. La visión es que en próximas iteraciones, Keppli Finance evolucionará hacia un verdadero asistente financiero basado en voz capaz de mantener un diálogo: explicando tendencias en tus finanzas, respondiendo preguntas (“¿Cuánto ahorré el mes pasado?”), e incluso dando ánimo o recordatorios (“Recuerda, tienes un pago de suscripción debido la próxima semana”). Esta característica futura se construye sobre los rápidos avances en IA conversacional; estamos sentando las bases para integrarla sin problemas una vez que la tecnología esté lista para entregar una experiencia óptima.

Arquitectura Agnóstica

Para soportar todas estas funcionalidades de IA e integraciones, fue esencial diseñar una arquitectura flexible y automatizada. Para esto, usé un enfoque de arquitectura agnóstica, que me permitió orquestar la aplicación y sus flujos automatizados de manera eficiente.

Este enfoque se basa en principios y herramientas aplicadas en Keppli Finance para hacer la plataforma lo más independiente posible de proveedores específicos de tecnología y modelos de IA. En la práctica, esto significa que podemos conectarnos a diferentes servicios de IA y APIs externas sin depender exclusivamente de ninguno en particular. De esta manera, podemos intercambiar o agregar nuevos modelos según sea necesario sin afectar la estabilidad del sistema principal. Por ejemplo, si mañana aparece un servicio de análisis de gastos más preciso, la arquitectura permitirá incorporarlo con cambios mínimos.

Otro aspecto clave fue la automatización de procesos internos. Keppli Finance ejecuta varias tareas en segundo plano automáticamente: desde enviar reportes financieros personalizados semanales por correo, hasta realizar respaldos en la nube y actualizar categorías de gastos en tiempo real. Muchas de estas tareas están definidas en una capa de automatización que reduce significativamente la carga operacional y minimiza errores humanos.

Para implementar esto, usé módulos de NestJS y colas junto con servicios en la nube bajo el paradigma serverless, asegurando que las funciones solo se ejecuten cuando realmente se necesiten. Respecto a integraciones externas, conectamos múltiples modelos de IA de diferentes proveedores para características como categorización, generación de insights, reconocimiento de voz, estadísticas y otras funcionalidades próximas. La coordinación entre estos modelos es transparente para el usuario. Así, si algún servicio falla o se retrasa, la arquitectura agnóstica permite cambiar a un modelo de IA alternativo o reintentar la tarea, garantizando que la experiencia del usuario final no se vea afectada.

También integramos servicios complementarios como Resend para enviar correos transaccionales y reportes de resumen. Gracias a la API de Resend, Keppli Finance puede enviar reportes semanales de manera confiable sin necesidad de construir una infraestructura de correo desde cero.

Próximos Pasos

Desarrollar Keppli Finance ha sido un viaje emocionante que combina una motivación personal con desafíos técnicos de vanguardia. En retrospectiva, la falta de educación financiera que una vez fue una desventaja se convirtió en la fuerza impulsora para crear una solución que ahora ayuda a otros a tomar mejores decisiones financieras. En el camino, reforzó mi creencia en el poder de la tecnología—especialmente la IA—para democratizar la educación financiera y mejorar la vida diaria de las personas. Cada elección tecnológica se hizo con el objetivo de construir una base sólida sobre la cual seguir innovando.